
Worldbuilding. Manual de creación de mundos imaginarios
Manual de creación de mundos imaginarios para escritores de fantasía y ciencia-ficción, diseñadores y directores de juegos de rol, creadores de mundos para entornos virtuales o por colección. Si tienes en la mente un mundo imaginario, en este manual encontrarás las claves para hacerlo real.
OPCIONES DE COMPRA
Edición en papel
Edición digital (ebook)
Ficha técnica
Titulo: Worldbuilding. Manual de creación de mundos imaginariosEdición: Scribere Servicios Editoriales (España, 2016): Edición en papel agotada
Imagen de portada (edición editorial): Chris J. Peake (2016)
Imagen de portada (edición digital): Scribere Servicios Editoriales (2016)
Año de escritura: 2015
Año de edición: 2016
Número de páginas: 204 (en formato en papel 15×21)
Número de palabras: 37.665 aprox.
Formatos disponibles: .pdf, .epub, .mobi y en papel
Este manual fue escrito en 2015 y publicado por Scribere Editores en 2016. Su edición en rústica (papel) está agotada, pero puedes descargarlo en diferentes formatos digitales.
Índice de tópicos
- Introducción
- Mundo Primario y Mundo Secundario
- Las Reglas del Worldbuilding
- Por dónde empezar
- Extensión y proporciones del Mundo Secundario
- Direccionalidad de la construcción
- Dinamismo del Mundo Secundario
- La Biblia del Mundo Secundario
- El Universo
- Cosmología
- El Mundo Físico
- Cartografía
- Mitología
- Tipos de religiones
- Religiones minoritarias: Sectas
- Bestiario
- Clasificaciones
- Crear criaturas
- Características físicas
- Propiedades sobrenaturales
- Evolución de las especies
- Asentamientos
- Cuantificación del proceso
- Arco histórico
- Cronología
- Etapas históricas
- Calendarios
- Origen de nuestro Mundo Secundario
- Evolución y momento histórico
- La consistencia temporal: la cuarta dimensión
- Lenguaje, Ciencia y Magia
- Lenguaje
- Origen y evolución de las lenguas
- Lenguas y dialectos
- El lenguaje como tecnología: la lectoescritura
- Lenguas en tu Mundo Secundario
- La Lengua Común
- Ciencia y Tecnología
- Nivel tecnológico alcanzado
- Capacidad y accesibilidad
- Tecnología bélica
- Tecnología civil
- Magia
- Naturaleza de la magia
- Las Reglas de la Magia
- Necesidades cubiertas por la magia
- Colegios de la magia
- Percepción sobre las artes arcanas
- Lenguaje
- Civilizaciones
- Organización política
- El estado
- Política interna
- Órganos para mantener la soberanía y el orden
- Separación de poderes
- Leyes
- Estados y Naciones
- Territorio ocupado
- Política internacional
- Población
- Razas, especies o etnias
- Demografía
- Sociedad y Estamentos
- Organizaciones
- Economía
- Recursos naturales
- Producción industrial
- Comercio
- Divisa
- Cultura
- Arco Histórico
- Lenguaje
- Religión
- Idiosincrasia
- Arte
- Armamento
- Magia
- Núcleos urbanos
- Situación geográfica
- Evolución
- Organización
- Recursos naturales y producción industrial y agrícola
- Comercio
- Simbología
- Arquitectura
- Callejero
- Organización política
- Anexo I: Cartografía
- Propiedades del Mundo Secundario
- Movimiento tectónico
- Relación con su entorno: Cosmología
- Direccionalidad
- Evolución de tu geografía
- Tipos de mapas
- Escala
- Geografía
- Acción tectónica
- Costas
- Zonas montañosas
- Ríos
- Bosques
- Otros elementos geográficos
- Coloración altimétrica
- Civilizaciones
- Esquemas
- Fronteras
- Ciudades
- Software para crear mundos
En las redes
· En Norma Còmics (Mallorca)· En Gotam Còmics (Mallorca)
· En la charla online de Worldbuilding de las NetCon 2017
· El mundo como un personaje más (Revista Scribere nº3)
Entrevistas al autor relacionadas
· En la Revista Scribere nº8Sígueme en las redes
Enlaces relacionados
· Mundo Literario· Atlas Histórico de Mawol
· Cronología de Mawol
· Civilizaciones de Mawol
· Mitología de Mawol
· Calendarios de Mawol
Especiales en mi blog
· #EnMiBlog: Worldbuilding· #EnMiBlog: Grietas del worldbuilding
· #EnMiBlog: Recursos para escritores
· Las Reglas del Worldbuilding (08/05/15)
· Worldbuilding y esquemas: creando un mundo desde dentro hacia afuera (05/10/15)
· Taller de Creación de Mundos (contenido) (20/12/15)
· La población en nuestros mundos imaginarios (04/01/16)